Se celebra el 22 aniversario del día del sonajero

Se celebra el 22 aniversario del día del sonajero
13.10.2014 15:50
Por: Omar Gómez
 
Lunes, 13 de octubre de 2014
 
CIUDAD GUZMÁN, JAL.-Dentro del marco de las festividades Josefinas, el domingo 12 de Octubre se celebró el vigésimo segundo aniversario del encuentro de danzas autóctonas y sonajeros del Sur de Jalisco. El punto de reunión fue Plaza las Fuentes y dio inicio a las 5 de la tarde.
 
Este encuentro tiene por objetivo promover y rescatar las tradiciones de la región, así lo mencionó Pedro Mariscal, regidor y organizador del evento. Participaron 11 cuadrillas, entre ellas Arribeños y Campesinos de San Isidrorepresentativas de Zapotlán; Comunidad Indígena de Tuxpan; Paixtles de San Andrés y los Viejos de Copala de Tolimán. Cada cuadrilla disponía de alrededor de 15 minutos para exponer sus sones
 
Desencuentros.
 
A pesar de que son 33 danzas que pertenecen a Ciudad Guzmán, no todas participan. Los roces entre algunos jefes de cuadrilla, rivalidades por el liderazgo y el derecho de antigüedad, provocan desacuerdos y por tal motivo prefieren no asistir a este tipo de encuentros.
 
Para Pedro Mariscal, esta situación es un detonante para que no se cumpla por completo el objetivo de preservar y dar a conocer este tipo de expresiones culturales, por lo que el Regidor invita a que participen en los siguientes encuentros y propone que se solucionen dichos problemas entre cuadrillas a través del “diálogo, entendimiento, voluntad y disposición”.
 
Gallardía, un reconocimiento al danzante.
 
Este año, el reconocimiento que se les otorgó a las cuadrillas participantes lleva el nombre de Gallardía, una figura de madera realizada por el escultor y pintor José García Jiménez, quien se inspiró en Gabriela, una mujer que representa a los sonajeros Campesinos de San Isidro y que de acuerdo con José García, interpreta la danza con fortaleza y le imprime gallardía a su cuerpo y expresión.